sábado, 24 de marzo de 2012
Poema Líquido
jueves, 22 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
Dia Mundial del Agua 2012


La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua.
Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
El tema de este año es “El agua y la seguridad alimentaria”: “El mundo tiene sed porque tenemos hambre”
Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros.
Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera 'en otra parte'. Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:
• consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
• reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; no se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
• producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;
• llevar una alimentación saludable.
En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos.
¿Y usted? ¿Sabe cuánta agua consume realmente todos los días? ¿Cómo puede modificar su alimentación y reducir su impacto hídrico?
Participe en la campaña del Día Mundial del Agua 2012, "El agua y la seguridad alimentaria" e infórmese más.
Agua también se escribe con ELE
Agua potable corriendo por las calles


Los dos componentes del equipo vienen de disciplinas como el arte y la fotografía y han querido aplicar su creatividad en una acción común, dejar luces encendidas por la ciudad con la intención de que otros las apaguen.
Empezaron a actuar en las calles de Madrid a finales del 2008 con la simple idea de poner un punto de atención luminoso a problemas que detectan en la ciudad y que parecen pasar desapercibidos a las autoridades y a los ciudadanos.
Para saber mas sobre el grupo: http://www.luzinterruptus.com/?page_id=143
En Madrid se han perdido, en menos de 30 años, más del 50% de las fuentes públicas en servicio, que ahora aparecen desmanteladas, rotas, sin grifo para beber o simplemente secas.
A nosotros nos enfada mucho que para beber en el espacio público tengamos que comprar una botella de agua en un kiosco o meternos en un bar, por no hablar de la diversión a la que se priva a los niños que juegan en los parques y plazas. En Madrid, para encontrar una fuente, debes andar mas de 5 kms.
Para criticar este despego de la administración por un servicio público tan necesario y más en una ciudad tan calurosa como Madrid, hemos llevado a cabo una acción llamada Agua potable corriendo por las calles.
Para ello hemos pasado más de 4 meses recopilando recipientes de cristal del suplemento vitamínico Infatrini, recetado a la pequeña Alicia, que ahora tiene 1 año y que su padre Fernando ha ido guardando para nosotros con toda la paciencia del mundo.
En total nos han regalado más de 200 botellitas que hemos limpiado concienzudamente y usado para crear nuestros chorros de agua particulares y luminosos.
Una fría noche de finales de enero, nos echamos a la calle para intervenir con ellas 4 fuentes públicas sin uso del centro de la ciudad, devolviéndolas a la vida por unas horas.
Queríamos contar que el agua es necesaria para la vida y que nos parecen mucho más necesarias y bellas las fuentes que se usan para beber y para refrescarse, que las meramente ornamentales a las que los ciudadanos normalmente no podemos ni acercarnos a no ser por algún acontecimiento futbolístico “de interés nacional”.
Tiempo de montaje: 4 horas.
Daños ocasionados: 0.
Permanencia de la intervención: 6 horas?.