
Juego Fluvi y sus amigos
- Me derramo por tu cuerpo como agua enamorada
- Agua, ¿dónde vas?
ROMANCE DEL JÚCAR
Agua verde, verde, verde,
agua encantada del Júcar,
verde del pinar serrano
que casi te vio en la cuna
-bosques de san sebastianes
en la serranía oscura,
que por el costado herido
resinas de oro rezuman-;
verde de corpiños verdes,
ojos verdes, verdes lunas,
de las colmenas, palacios
menores de la dulzura,
y verde -rubor temprano
que te asoma a las espumas-
de soñar, soñar -tan niña-
con mediterráneas nupcias.
Álamos, y cuántos álamos
se suicidan por tu culpa,
rompiendo cristales verdes
de tu verde, verde urna.
Cuenca, toda de plata,
quiere en ti verse desnuda,
y se estira, de puntillas,
sobre sus treinta columnas.
No pienses tanto en tus bodas,
no pienses, agua del Júcar,
que de tan verde te añilas,
te amoratas y te azulas.
No te pintes ya tan pronto
colores que no son tuyas.
Tus labios sabrán a sal,
tus pechos sabrán a azúcar
cuando de tan verde, verde,
¿dónde corpiños y lunas,
pinos, álamos y torres
y sueños del alto Júcar?
Información sobre el río Júcar /Xúquer
A
Es mi vientre un hogar
del romero, algo habitual,
y por mis ojos van sin cesar
lágrimas que llegan al mar.
B
¿Si sobre el agua una piedra flota,
qué cosa será la que se nota?
C
Por mi caperuza disparo
burbujas chispeantes
a las que le doy mi amparo;
pero mucho más antes.
D
En el estanque sagrado
nunca se ha visto un pescado.
E
¡Hay cosas en el mundo!...
En invierno, que abundo
mucho para el caso,
nadie a mí me desea,
y en verano, que falto,
me doy pero muy escaso,
me chupa hasta la fea
y nadie queda harto
de mí dentro de un vaso.
F
Cuando le ponen más nudos
más rápido se traslada,
y si no tiene ninguno...
no se mueve para nada.
G
Tamaño como un camino
y hoza como un cochino. (Popular),
H
En la ladera de un monte
hay dos cristalina fuentes
que hacen sufrir a las gentes
al aumentar sus corrientes.
A adivinármela ponte.
I
Cien gallegos van por agua,
uno tras otro, y no se alcanzan. (Popular)
J
Un rey le pidió a un criado
lo que en el mundo no había,
y el criado se lo dio,
y él tampoco lo tenía. (Popular)
El agua. El origen. La metáfora de la existencia humana. Somos agua, venimos del agua. El agua purifica nuestras angustias, introduce la dosis adecuada de melancolía, reinventa la alegría y la tristeza, domina los sentimientos del animal pensante que la observa. Toda vida viene del agua, de las aguas de los mares, de los ríos y de la lluvia. Las islas, los faros, los acantilados pertenecen al reino del agua. Estamos atrapados en las fronteras de un imperio invisible que nos regala cada día con un desfile de su ejército de humedades. Ni siquiera los desiertos desconocen el sabor del agua. Yo he visto llorar al cielo sobre las arenas del Sahara como una bendición de los dioses. El horizonte de la tierra visto desde el mar es de una belleza salvaje. Nuestras tierras vistas desde la propia costa son una salvajada. Estamos deteriorando el legado de nuestros abuelos. Edificamos sobre los rincones más puros del planeta. Por eso, el agua, se rebela a veces y nos manda olas gigantes, y desbordados ríos, y granizos como piedras. Son pequeñas advertencias que debemos tener en cuenta. Las aguas son aliadas del ser humano. Fluyen, como el, hacia los páramos de la muerte, para ser nuevamente vida. Hay que luchar contra los que contaminan las aguas, las que vemos con nuestros ojos y las que habitan en nuestras almas. No debemos corromper la pureza cristalina que emanan las aguas que contemplamos con nuestras pupilas, más tampoco debemos permitir que nuestras aguas interiores se ensucien por falta de sensibilidad y de entrega a la poesía. Hay que entregarse a la poesía como un río se entrega al mar. Al observar a un semejante, debiéramos observar donde radica su poesía. El agua es el mejor catalejo para mirar, con delicadeza, el despertar la poesía en los otros. El agua es el verso más sólido que ha escrito la naturaleza para gozo de la humanidad. El origen: el agua…la melancolía del agua.
|
CERCA DEL AGUA
Cerca del agua te quiero llevar porque tu arrullo trascienda del mar.
Cerca del agua te quiero tener porque te aliente su vívido ser.
Cerca del agua te quiero sentir porque la espuma te enseñe a reír.
Cerca del agua te quiero, mujer, ver, abarcar, fecundar, conocer.
Cerca del agua perdida del mar
que no se puede perder ni encontrar.
Imagen: paisaje de las playas de Orihuela, Murcia, patria del poeta